

Millones de cubanos quedaron sin electricidad en el oriente del país. – En Santiago de Cuba, el apagón fue “invisible” para muchos, ya que la ciudad ya se encontraba sin servicio antes del evento. – En Holguín, los residentes reportan solo tres horas de electricidad al día, lo que ha obligado a reorganizar completamente la vida doméstica.🛠️ Causas y consecuenciasLa Unión Eléctrica (UNE) atribuyó el evento a condiciones meteorológicas adversas y baja generación en la zona oriental. Además, la unidad 6 de la termoeléctrica de Mariel también salió de servicio como consecuencia indirecta del colapso, afectando la estabilidad del sistema en el occidente del país.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sufrió este domingo un nuevo colapso, provocando un apagón generalizado en el oriente de Cuba y afectaciones adicionales en el occidente del país. La interrupción ocurrió a las 7:37 p.m., cuando se disparó la línea de 220 kV Nuevitas–Las Tunas, dejando sin servicio eléctrico a las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
📈 Proceso de recuperación- Las Tunas fue la primera provincia reconectada. – Posteriormente se reenergizaron Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. – En la madrugada del lunes, Guantánamo también fue reconectado, según el Ministerio de Energía y Minas.🗣️ Clamor ciudadanoLa población exige transparencia, cronogramas reales y soluciones estructurales, ante un sistema eléctrico que se sostiene sobre infraestructura obsoleta, falta de mantenimiento y escasez de combustible.