
En medio de una crisis energética sin precedentes, marcada por apagones de hasta 20 horas, el gobierno cubano inauguró este viernes un parque solar fotovoltaico de 21,8 megavatios (MW) en el municipio de Colón, Matanzas, presentado como un “paso hacia la soberanía energética”.La ceremonia, difundida por el portal oficialista Cubadebate, contó con la presencia del Comandante de la Revolución y vice primer ministro Ramiro Valdés Menéndez, junto a dirigentes del Partido Comunista y autoridades provinciales. El acto incluyó reconocimientos a brigadas técnicas y discursos que celebraron el cumplimiento del cronograma de la obra.—⚡ Contrastes con la realidad energética nacionalLa inauguración ocurre en un contexto donde millones de cubanos enfrentan apagones prolongados, hornillas improvisadas y noches enteras sin electricidad, agravados por la reciente salida de la unidad 1 de la termoeléctrica Felton, en Holguín. La instalación solar, aunque representa un avance técnico, no compensa el déficit estructural del Sistema Eléctrico Nacional, que supera los 1,900 MW en horario pico.—🧮 ¿Qué representa realmente este parque solar?- Es parte de un conjunto de 29 instalaciones solares similares en el país. – La capacidad total instalada en energía solar alcanza 632 MW, cifra que no cubre ni el 25 % de la demanda nacional. – La obra ocupa 32 hectáreas y fue decorada con una efigie de Fidel Castro, pese a que el propio líder pidió evitar el uso de su imagen.—🗣️ Reacciones ciudadanas: propaganda versus soluciónPara muchos cubanos, esta ceremonia no representa una solución real, sino una puesta en escena política. La frase “soberanía energética” ha sido calificada como una narrativa oficial desconectada de la vida cotidiana, donde la electricidad se ha convertido en un lujo intermitente.—En resumen: La inauguración del parque solar en Colón, lejos de aliviar la crisis energética, evidencia el desfase entre los discursos oficiales y las necesidades reales de la población. Mientras se celebran ceremonias, la oscuridad sigue siendo el escenario diario de millones de hogares cubanos.