septiembre 11, 2025

El reciente atropello múltiple ocurrido el 25 de agosto en los municipios Centro Habana y Habana Vieja, que dejó una mujer fallecida y ocho personas heridas, ha desatado no solo indignación ciudadana, sino también una ola de críticas al periodismo oficial cubano, acusado de silenciar, demorar y maquillar la información en casos de alto impacto social.🎙️ Juan Antonio García Borrero: “La verdad está siendo secuestrada”El crítico de cine e intelectual camagüeyano Juan Antonio García Borrero publicó en sus redes sociales una reflexión que ha resonado en medios independientes y círculos culturales:> “Extraño aquellos tiempos en que uno abría el periódico, y tenía la impresión de que podía encontrar la Verdad. No importa que después, gracias a otra investigación periodística, uno supiera que la Verdad está permanentemente buscándose.”Borrero denunció que hoy en Cuba la prensa oficial se limita a publicar lo que le autorizan, sin profundizar en los intereses políticos que moldean los relatos. En su opinión, el periodismo debería priorizar el dolor humano y la transparencia, no la obediencia institucional.📉 Demora informativa y control narrativoLa Fiscalía General de la República reveló la identidad del acusado —el ciudadano italiano Mario Pontolillo, de 56 años— más de una semana después del hecho, lo que alimentó rumores, desinformación y versiones erróneas en redes y medios independientes. El periódico 14ymedio, por ejemplo, identificó inicialmente a otro empresario italiano, lo que fue desmentido posteriormente.🗣️ Familiares exigen justicia La familia de la víctima, Mairovis Valier Heredia, ha exigido públicamente que el caso no quede en la impunidad, y que se respete el derecho de las víctimas a ser escuchadas. La demora en la cobertura oficial ha sido interpretada como una forma de encubrimiento, donde el silencio institucional se convierte en una segunda agresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *